top of page

LOS REYES

Título original: Los Reyes

Año: 2018

Duración: 78 minutos

País: Chile

Dirección: Bettina Perut, Iván Osnovikoff

Fotografía: Pablo Valdés

Reparto: Sebastián Añigual, Paulina Herrera, Sebastian Alcalde, Tomas Alul, Victor Bañados, Elizabeth Cabeza, Ignacio Bañados

Productora: Coproducción Chile-Alemania; Perut-Osnovikoff / Dirk Manthey Film

ARGUMENTO:

Los Reyes es el skatepark más antiguo de Santiago de Chile. Pero los verdaderos reyes de esta historia son Fútbol y Chola, dos perros que han convertido en su hogar este espacio abierto lleno de patinetas. A través de voces fuera de cuadro escuchamos a los adolescentes que los rodean, cada uno con su historia, a veces cómica y a veces problemática. Pero las imágenes de esta película se centran en los perros y en su propia forma de existencia.

COMENTARIO:

Para empezar, debo decir que una de las cosas que más me sorprendió del documental fueron las precisas y casuales tomas de ambos perros realizando diferentes actividades, tomadas en el momento exacto de la acción. En mi opinión, es difícil lograr algo así tomando en cuenta la espontaneidad de los animales. Si bien a los amantes de los perros les es fácil agarrarles cariño a los dos protagonistas de esta historia, las detalladas tomas donde a veces muestran sus sucios dientes o los mechones enredados en su pelaje nos lleva a la realidad de el estado de los perros callejeros en Chile, acompañado de las anécdotas que suenan de fondo, nos refleja que no solo los canes son olvidados y abandonados en las calles de Santiago.

Todo lo que vemos y oímos, de cierta forma, logran coincidir en pequeños aspectos, y prestando la debida atención la realidad de lo que sucede en sectores bajos de la capital y la vida que algunos adolescentes llevan es preocupante y no se es tratada con la debida atención. Mientras los canes se ven felices jugando en pantalla, las historias sobre consumo y venta de drogas, problemas familiares que viven día a día, líos con los carabineros no son más que un espejo entre la situación de los canes y los chicos: ambos se encuentran en ese parque pasándola bien, pero no se deja atrás la situación que realmente viven: el abandono y la soledad de las calles.

Estéticamente, a este documental lo encuentro espectacular. Los planos empleados y la forma en que los secuencian funciona muy bien, y el como la narrativa sonora sigue pareciendo atrayente a pesar de que lo que sucede en pantalla objetivamente no tiene una relación es un trabajo muy admirable. En verdad me gustó muchísimo, un muy buen trabajo.

— Adriana Aráuz

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic

© 2020 por Adriana, Colomba y Antonia. Creado con Wix.com

bottom of page