top of page

LA REINA DE KATWE

Dirección: Mira Nair

Producción: John Carls, Lydia Dean Pilcher

Guión: William Wheeler

Basada en: The Queen of Katwe: A Story of Life, Chess, and One Extraordinary Girl’s Dream of Becoming a Grandmaster 
de Tim Crothers

Música: Alex Heffes

Fotografía: Sean Bobbitt

Montaje: Barry Alexander Brown

Vestuario: Mobolaji Dawodu

País: Estados Unidos

Año: 2016

Género: Cine biográfico, drama, cine deportivo y película basada en una obra literaria

Duración: 124 minutos

Idioma: Inglés

ARGUMENTO:

Phiona Mutesi es una niña ugandesa que vive con su madre y dos hermanos en el suburbio de Katwe, en Kampala. Tienen una vida difícil pues apenas les alcanza para comer, y no es hasta que el misionero Robert Katende descubre el talento de Phiona tras ofrecerle comida a cambio de enseñarle ajedrez. Y así, tras instruirla en el juego, con esfuerzo, perseverancia y dedicación Phiona pudo ofrecerle a su familia una vida mejor.

COMENTARIO:

Esta película me llamó mucho la atención desde un principio pues recibió excelentes críticas, y la cultura africana es algo que me causa interés desde joven; soy fan de conocer muchas culturas diferentes. Además, claro, debo agregar que me gusta mucho la actriz principal, Lupita Nyong’o.


La película en sí es bastante inspiradora, enfatizando la importancia de valores tales como la empatía, humildad, integridad y trabajo en equipo; valores muy importantes para el éxito de las personas sin importar a lo que se dediquen o la edad que tengan. Sin embargo, también da un vistazo de la cruda realidad que se vive en los países africanos, sobre todo en pueblos pequeños como en los que se desarrolla la historia: pobreza extrema, falta de un acceso a medicina avanzada y desigualdad extrema debido a un descarado dominio de una élite adinerada son temas que se ven retratados en esta cinta. Pero lo inspirador de esta película es que, a pesar de todas esas circunstancias que vive la protagonista, Phiona, logra ser una experta en el ajedrez con muy poco tiempo de haberlo conocido: es toda una prodigio. Y lo aún más impresionante es saber que esta chica existe y vivió todo lo contado en la película.

La historia de Phiona a manos de la directora Mira Nair tiene una riqueza fílmica exquisita, no solo de forma estética pero también narrativa, su impredecibilidad separándola de otros filmes superficialmente parecidos. A pesar del mensaje positivo que se te da a través de la película, el clímax de esta mantiene la concientización sobre la cruda vida de los miles de africanos en la situación de Phiona antes de conocer su talento, dejando claro que el ganar una partida de ajedrez no es la solución a todas las problemáticas que dificultaron su camino a la victoria, y tampoco es el final: es solo el comienzo del éxito de quien llegaría a convertirse en la primera mujer en ganar el Campeonato Nacional Juvenil de ajedrez en Uganda.

— Adriana Aráuz

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic

© 2020 por Adriana, Colomba y Antonia. Creado con Wix.com

bottom of page